martes, 27 de febrero de 2007
viernes, 23 de febrero de 2007
Ejercicios de pseudoaleatorios
miércoles, 21 de febrero de 2007
Generadores Aleatorios
La palabra aleatorio se usa para expresar una aparente carencia de propósito, causa, u orden. El término aleatoriedad se usa a menudo como sinónimo con un número de propiedades estadísticas medibles, tales como la carencia de tendencias o correlación.Por lo tanto una de las caracteristicas mas importantes de los generadores de numeros aleatorios es empezar con una semilla fuerte es decir, que esta semilla sea autenticamente aleatoria.
Dentro del estudio de generadores de numeros aleatorios se puden ver diferentes tipos de estos como es el generador lineal congruencial que una de sus caracteristicas principales es que generan periodos tan largos como sea posible.
Otro generador es el cryptolib siendo una de su principal caracteristica extraer valores presumiblemente impredecibles.Existen un sin fin de generadores como el Blum Blum shub,Marsaglia entre otros siendo su principal caracteristica generar una semilla fuerte aleatoria para obtener resultados futuros que puedan ser determinados de manera correcta.
Dentro del estudio de generadores de numeros aleatorios se puden ver diferentes tipos de estos como es el generador lineal congruencial que una de sus caracteristicas principales es que generan periodos tan largos como sea posible.
Otro generador es el cryptolib siendo una de su principal caracteristica extraer valores presumiblemente impredecibles.Existen un sin fin de generadores como el Blum Blum shub,Marsaglia entre otros siendo su principal caracteristica generar una semilla fuerte aleatoria para obtener resultados futuros que puedan ser determinados de manera correcta.
martes, 13 de febrero de 2007
DEFINICION DEL PROBLEMA
1.- Que problema desea estudiar la administración?
Problema en la filtracion del mosto.
Un problema que se presenta en la empresa es en la filtración del mosto. El mosto y el agua de lavado deben ser claros pues si se aporta durante la operación demasiadas sustancias mal disueltas, la clarificación de la cerveza será demasiado difícil y si la temperatura excede mas de los 75 ºc pues se corre el riesgo de disolver almidón , lo cual acarrearía problemas de turbiedad y fermentación posteriores.
2.- Cuales son los objetivos globales del estudio? El objetivo principal de este estudio es minimizar tiempos en los paros de produccion y costos asi mismo tener mayor produccion en la empresa.
3.- Que aspectos especificos deben incluirse? La maquinaria en proceso, el personal y la materia prima.
4.- Que tipos de configuraciones de sistemas alternativos deben considerarse? Tener un control mas especifico en la mezcla de la materia prima y la temperatura.
5.- Que medidas de desempeño del sistema son de ineterés para la administracion? La reduccion de tiempo, menos perdida de materia prima, dar soluciones concretas en la mezcla de la materia prima.
6.- Cuales son las restricciones de tiempo para realizar el estudio? El tiempo de espera del producto, la calidad de la materia prima.
Problema en la filtracion del mosto.
Un problema que se presenta en la empresa es en la filtración del mosto. El mosto y el agua de lavado deben ser claros pues si se aporta durante la operación demasiadas sustancias mal disueltas, la clarificación de la cerveza será demasiado difícil y si la temperatura excede mas de los 75 ºc pues se corre el riesgo de disolver almidón , lo cual acarrearía problemas de turbiedad y fermentación posteriores.
2.- Cuales son los objetivos globales del estudio? El objetivo principal de este estudio es minimizar tiempos en los paros de produccion y costos asi mismo tener mayor produccion en la empresa.
3.- Que aspectos especificos deben incluirse? La maquinaria en proceso, el personal y la materia prima.
4.- Que tipos de configuraciones de sistemas alternativos deben considerarse? Tener un control mas especifico en la mezcla de la materia prima y la temperatura.
5.- Que medidas de desempeño del sistema son de ineterés para la administracion? La reduccion de tiempo, menos perdida de materia prima, dar soluciones concretas en la mezcla de la materia prima.
6.- Cuales son las restricciones de tiempo para realizar el estudio? El tiempo de espera del producto, la calidad de la materia prima.
sábado, 10 de febrero de 2007
jueves, 8 de febrero de 2007
PREGUNTAS
1.-¿que es una distribucion de probabilidad?¿cuales son los datos empiricos ?
Es un conjunto de valores o medidas que nos sirven para describir la frecuencia relativa con que un evento ocurre y los datos empiricos son los datos que se obtienen de una toma de muestras de un proceso .
2.-¿cuales son los pasos para crear una distribucion de probabilidad?
primero obtener datos empiricos (informacion registrada )
segundo:crear un histograma de frecuencia relativa
3.-¿como puede determinar si una distribucion es discreta o continua ?
La discreta es cuando se tienen un numero finito de posibles valores de x
la continua es cuando se tienen un numero infinito de valores en x
4.-¿que es una funcion de densidad de probabilidad?¿como nos es util un histograma de frecuencia relativa ?
Es una ecuacion matematica que nos describe en funciones de densidad para obtener por medio de valores la distribucion de frecuencia relativa de los datos reales .para observar como estan distribuidos los datos.
5.- Defina media y varianza
media:es el promedio de todos los datos que obtenemos
varianza:es la distancia entre los valores de variable aletoria y la media de la distribucion .
Es un conjunto de valores o medidas que nos sirven para describir la frecuencia relativa con que un evento ocurre y los datos empiricos son los datos que se obtienen de una toma de muestras de un proceso .
2.-¿cuales son los pasos para crear una distribucion de probabilidad?
primero obtener datos empiricos (informacion registrada )
segundo:crear un histograma de frecuencia relativa
3.-¿como puede determinar si una distribucion es discreta o continua ?
La discreta es cuando se tienen un numero finito de posibles valores de x
la continua es cuando se tienen un numero infinito de valores en x
4.-¿que es una funcion de densidad de probabilidad?¿como nos es util un histograma de frecuencia relativa ?
Es una ecuacion matematica que nos describe en funciones de densidad para obtener por medio de valores la distribucion de frecuencia relativa de los datos reales .para observar como estan distribuidos los datos.
5.- Defina media y varianza
media:es el promedio de todos los datos que obtenemos
varianza:es la distancia entre los valores de variable aletoria y la media de la distribucion .
viernes, 2 de febrero de 2007
MODELOS Y EVENTOS
1.-DEFINE SISTEMA
Es un conjunto de elementos que interactuan entre si para llegar a un objetivo determinado que es la elaboracion de nuestro producto
ESTADO DE SISTEMA
Conjunto de variables estocasticas y deterministicas, que en nuestro sistema serian la llegada del proveedor y el proceso de la materia prima es la determinisitica.
2.-CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE UN EVENTO DISCRETO Y UN EVENTO CONTINUO?
la difererncia es que un evento discreto solo ocurre una vez en un solo momento como seria la distribucion del producto y el continuo es la accion que nunca termina que puede ser la fermentacion de la materia prima .
3.-EXPLICA TRES EVENTOS DE TU PROCESO Y EXPLICA SI SON DISCRETOS O CONTINUOS ?
Es un conjunto de elementos que interactuan entre si para llegar a un objetivo determinado que es la elaboracion de nuestro producto
ESTADO DE SISTEMA
Conjunto de variables estocasticas y deterministicas, que en nuestro sistema serian la llegada del proveedor y el proceso de la materia prima es la determinisitica.
2.-CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE UN EVENTO DISCRETO Y UN EVENTO CONTINUO?
la difererncia es que un evento discreto solo ocurre una vez en un solo momento como seria la distribucion del producto y el continuo es la accion que nunca termina que puede ser la fermentacion de la materia prima .
3.-EXPLICA TRES EVENTOS DE TU PROCESO Y EXPLICA SI SON DISCRETOS O CONTINUOS ?
- El producto entrando o saliendo de la banda selladora , es un evento discreto.
- cuando surgen problemas con la maquinaria, es un evento discreto.
- la fermentacion de la mezcla para obtencion del producto final,es un evento continuo.
4.-PRESENTA UN EJEMPLO DE UN MODELO ESTATICO Y UN MODELO DINAMICO
Un modelo dinamico podria ser todo nuestro proceso en la elaboracion del producto
jueves, 1 de febrero de 2007
PREGUNTAS DE VARIABLES
1.-COMO UTILIZARIAS LAS VARIABLES DE SIMULACION EN TU SISTEMA
(MENCIONA 2 EJEMPLOS )Y CUAL ES LA VARIABLE QUE NO DEVE DE FALTAR NUNCA .
Podemos utilizar una variable en el tiempo de ciclo para el embotellamiento del liquido y la variable tparts la utilizariamos para represenar el total de producto elabotado en una jornada de trabajo .
2.-PORQUE ES IMPORTANTE QUE LOS USUARIOS TENGAN CONOCIMIENTOS DE SIMULACION AL SUGERIR UNA SOLUCION BASADA EN MODELOS DE SIMULACION ? para saber interpretar los resultados obtenidos a partir de la solucion obtenida en dicho modelo
3.-MENCIONA POR LO MENOS TRES EVENTOS DE TU SISTEMA .
1.-el producto entrando o saliendo de la banda selladora
2.-cuando surgen problemas con la maquinaria
3.-en la fermentacion del producto para la obtencion del producto final
(MENCIONA 2 EJEMPLOS )Y CUAL ES LA VARIABLE QUE NO DEVE DE FALTAR NUNCA .
Podemos utilizar una variable en el tiempo de ciclo para el embotellamiento del liquido y la variable tparts la utilizariamos para represenar el total de producto elabotado en una jornada de trabajo .
2.-PORQUE ES IMPORTANTE QUE LOS USUARIOS TENGAN CONOCIMIENTOS DE SIMULACION AL SUGERIR UNA SOLUCION BASADA EN MODELOS DE SIMULACION ? para saber interpretar los resultados obtenidos a partir de la solucion obtenida en dicho modelo
3.-MENCIONA POR LO MENOS TRES EVENTOS DE TU SISTEMA .
1.-el producto entrando o saliendo de la banda selladora
2.-cuando surgen problemas con la maquinaria
3.-en la fermentacion del producto para la obtencion del producto final
Suscribirse a:
Entradas (Atom)